viernes, 24 de octubre de 2014

EL PAPEL DEL PSICOLOGO EDUCATIVO

 EL PAPEL DEL PSICOLOGIO   EDUCATIVO 
El papel del psicólogo educativo, su ámbito de acción como profesional competente y como alternativa de formación son los planteamientos que genera este escrito, en donde se realiza un recorrido de la disciplina de la psicología educativa, sus alcances, el campo de acción profesional en el ámbito educativo escolarizado o no escolarizado. Es una reflexión personal que aporta líneas de investigación o con el objeto de establecer intercambios de opiniones, de trabajos o de reflexiones en torno al quehacer profesional del psicólogo educativo y su inserción laboral, en el caso de México.
I
El trabajo que a continuación se expone, presenta algunas reflexiones sobre los siguientes planteamientos: ¿Qué es la psicología educativa? ¿En cuántas áreas de estudio se ha dividido? ¿Para qué nos prepara estudiar como psicólogos educativos? ¿Cuáles son los campos de acción del psicólogo educativo? También se presentan lo que son las funciones de la psicología educativa y los beneficios que aporta a la educación, resaltando la necesidad y la importancia de la presencia de un psicólogo educativo en las escuelas e instituciones educativas de nuestro sistema educativo nacional, denominado SEN, en México.
Es una reflexión que quiere aportar elementos para la construcción de la identidad del psicólogo educativo, una profesión que se ha vuelto necesaria para el Sistema Educativo Nacional, que se requiere en las Instituciones Educativas de todos los niveles. En el caso de México, hablamos de Educación inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Nivel Medio Superior y Educación Superior en las modalidades escolarizadas, como también en las modalidades No escolarizada, Educación de adultos, Educación a Distancia y Educación en Línea. Por la importancia del tema, se plantearán algunas consideraciones del trabajo profesional del psicólogo educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario